Talleres

Taller “ ¡Prohibido no tocar! / Laboratorio táctil " / Prácticas Munarescas con Sebastián Rey

Descripción del taller: ¡PROHIBIDO NO TOCAR! Laboratorio táctil

¡NO TOQUEN! ¿Cuántas veces los niños escuchan esta orden?

Nadie diría nunca ¡NO MIREN! ¡NO ESCUCHEN!, pero parece que en el caso del tacto es diferente, muchos piensan que se puede prescindir de él .

El conocimiento del mundo por parte de un niño es plurisensorial. Y de todos los sentidos, el tacto es el mayormente usado: el tacto completa una sensación visual y auditiva, da otras informaciones útiles al conocimiento de todo lo que nos rodea. El sentido del tacto resulta después relegado, considerado no importante según los adultos que estuvieron condicionados por una educación limitativa, orientada sólo por la vista y el oído.

Si pensamos, sin embargo, que es bueno conservar la experiencia sensorial integral de los individuos, para un mayor y más directo conocimiento de los fenómenos, deberemos ocuparnos también de la percepción táctil. 

¿Qué diferencia hay entre la lana y la guata?, ¿Entre el aserrín y la arena?,  ¿Cuál es el  nombre de este material?, ¿Cómo se define  una sensación? 

Los niños tienen necesidad de entender  y de clasificar, de poner en orden aquello  que aprenden. Para ellos es importante  que cualquier cosa, cualquier hecho, tenga un nombre, y que esta información  se introduzca en un orden que le facilite  recuperarla cuando tenga necesidad. Se  forma así una propiedad del lenguaje que  ayuda a comunicar, a expresar. Y este es  un nodo esencial en la preparación y el  desarrollo de la personalidad.

Edad recomendada: Actividad multiedad desde los 5 años.

Materiales: Para zona de exploración libre incluye cajas con materiales diversos al tacto (arroz crudo, porotos, lentejas, fideos, telgopor, telas, alfombras, etc) y bolsa del misterio táctil.

Para zona actividad habrá 2 mesas con diferentes materiales contrastantes con tablas de cartón donde pegar materiales y componer un mensaje táctil. Se realizará con cola y pinceles.

Nota importante!: Traer ropa que se pueda manchar o pintorcito por si acaso.

FECHAS 2025

Día y horario: A definir en Av. Forest 946 de - a -hs. / 

 ———————————————————————————————————

Taller “Dibujar un árbol” / Prácticas Munarescas con Sebastián Rey

Descripción del taller: Aprovechando la temporada otoñal les traemos una propuesta para irnos por las ramas.

"Dibujar un árbol" es un laboatorio para niños y niñas de entre 5 a 99 años.

Basado en el libro homónimo de Bruno Munari publicado en 1978, en el cual propone a partir de unos dibujos de un amigo suyo llamado Leonardo, nacido en el pueblo de Vinci, un esquema de ramificación de todos los árboles.

Será una tarde de dibujos, juegos y culminará con la creación de un árbol colectivo gigante.

Edad recomendada: A partir de 5 años. Actividad multiedad para compartir.

Materiales: Buena idea traer la cartuchera quienes quieran! También habrá materiales.

FECHAS 2025

Día y horario: Sábado 17 de mayo en Av. Forest 946 de 15.30 a 17hs. / FINALIZADO

 ———————————————————————————————————

Taller “Iniciación al bordado Puch Needle, crea un parche para tu totebag” / Con Mancha Laboratorio

Descripción del taller: La propuesta es dictar un taller de Iniciación al bordado Puch Needle, CREA UN PARCHE PARA TU TOTEBAG.

Para este taller proponemos la realización de un parche con la técnica de Punch Needle, una técnica simple y de infinitas aplicaciones.  

El taller tendrá una duración de 2:30 hs durante las cuales:

° Introduciremos a los participantes en esta técnica, contaremos de donde viene y sus posibles aplicaciones (almohadones, alfombras, tapices, totes, parches, cuadros, etc.) 

° Veremos herramientas y materiales necesarios.

° Enseñaremos las puntadas básicas del Punch Needle (plano y bucle o rulo), los cuales se puedes combinar en un mismo trabajo generando diferentes texturas.

° Conoceremos las reglas básicas a tener en cuenta cuando trabajamos con esta técnica, un intensivo de los SI y los NO del Punch Needle.

Edad recomendada: Adultos.

Materiales: El Taller Incluye todos los materiales para trabajar en clase y cada participante se llevará su parche + su tote + lanas y tela para seguir practicando!

La aguja y bastidor utilizados en la clase podrán ser adquiridos luego de la misma en caso de que el alumnx lo desee.

FECHAS 2025

Día y horario: Viernes 9 de mayo en Av. Forest 946 de 18 a 20.30hs. / FINALIZADO

Día y horario: Sábado 10 de mayo en Av. Forest 946 de 16 a 18.30hs. / FINALIZADO

 ———————————————————————————————————

Taller “Laboratorio de creación de libros ilegibles” / Con Sebastián Rey

Descripción del taller: Laboratorio de creación de libros ilegibles, sin palabras ni dibujos. Inspirados en la investigación que llevó adelante Bruno Munari desde 1949. 

Vamos a realizar libros, usando diferentes tipos de papel, plegando, cortando, agujereando y encuadernando. 

Trabajaremos a partir de las las siguientes preguntas disparadoras:

¿El libro cómo objeto puede comunicar algo? Y en caso que pueda, ¿qué puede comunicar?

Cada participante se llevará su libro a casa. 

Edad recomendada: A partir de 5 años (pueden dejar a lxs chicxs o quedarse a realizar el taller con ellos. El precio no varía).

Materiales: Cartulinas de colores y otros papeles reciclados, tijeras, hilo para encuadernar, clips, base de corte.

Llevará adelante la actividad *Sebastián Rey, Licenciado en Musicoterapia, músico,  docente, e inventor. 

Trabaja en torno a la construcción de procesos de escucha colectivos y la realización de instalaciones sonoras. 

Estudia y difunde la obra de Munari en Sudamérica a partir del laboratorio ''Máquinas inútiles / Introducción a la obra de Bruno Munari.

Ha realizado laboratorios y charlas con docentes, artistas y creadores en torno al pensamiento munariano en ferias, muestras, museos y centros culturales.

FECHAS 2025

Día y horario: Sábado 12 de abril en Av. Forest 946 de 15.30 a 17hs. / FINALIZADO